miércoles, 14 de mayo de 2014

¿Tejón, Coatí o Tlalcoyote?

¿Tejón, Coatí o Tlalcoyote?


En últimos días he estado leyendo ensayos antropológicos sobre nahualismo y chamanismo en México y algo que me llamó la atención es la recurrencia de los tejones entre los animales considerados naguales o compañeros de ciertas personas (véanse los volúmenes 3 y 4 de “Los Sueños y los Días”). Pero ya sean personas con un don especial o simples mortales con un “compañero” animal encuentro confuso definir al animal al que se refieren.
Sé muy buen que asignar una identificación zoológica a la criatura de la que se habla no es responsabilidad del antropólogo, y la verdad es que la mayoría de las veces no es necesaria. Por lo general se habla de animales conocidos por todos (como los animales domésticos o los jaguares) o se habla de una categoría animal bien identificable (por ejemplo bajo el nombre de comadreja podemos asumir que pueden estar varias especies que comparten las características de comadreja).
Pero el tejón representa un caso particular. El nombre tejón puede referirse a 2 animales en realidad: al tejón americano (Taxidea taxus) o al coatí (Nasua narica). La confusión viene de que en muchas partes del país el coatí es llamado tejón mientras que el verdadero tejón es llamado tlalcoyote.
El coatí es el tejón del que hablan los antropólogos en sus estudios. Es un prociónido (es decir de la familia de los mapaches), omnívoro y de costumbres sociales que tiene poco temor del hombre. Estas características lo hacen participe de fabulas y leyendas, sobre todo por su afición a comer maíz. Si bien no tiene una iconografía muy extensa podemos reconocer su larga nariz en las máscaras del “Baile de los tejones” de Guerrero y su larga cola en algunos tejones del códice Nutall y en el monigote de la danza de los tejoneros de Puebla. Además, por su distribución geográfica, es el tipo de “tejón” presente en los lugares donde se le menciona como nahual.
   Coatí o pizote

El otro tejón, el tlalcoyote, es un mustélido de mediano tamaño, robusto y sin cola.  Prácticamente no tiene representación alguna en el contexto mesoamericano. Al ser un animal cavador, casi por completo carnívoro y poco propenso a relacionarse con el hombre no parece haber causado ningún tipo de impresión a los pueblos indígenas mexicanos.

  Tlalcoyote

Hago esta aclaración pues he visto sitios de internet donde se mencionan las creencias sobre tejones pero erróneamente las asocian con el  tlalcoyote en lugar de hacerlo con el coatí.

La bibliografia mencionada en este texto es:

Hermann Lerajazu, Manuel A. 2007. “Códice Nutall Lado 1: La vida de 8 Venado”. En: Arqueología Mexicana. Edición Especial Códices, No. 23, Editorial Raíces, S.A. de C. V., México. 102 pp.

Varios. 2013. Los Sueños y los Días. Chamanismo y Nahualismo en el México actual. Vol. III. Pueblos de Oaxaca y Guerrero. Miguel A. Bartolomé y Alicia M. Baradas coordinadores. Etnografía de los pueblos indígenas de México. Instituto nacional de Antropología e historia. 302 págs.
Varios. 2013. Los Sueños y los Días. Chamanismo y Nahualismo en el México actual. Vol. IV. Pueblos Nahuas y Otomíes. Miguel A. Bartolomé y Alicia M. Baradas coordinadores. Etnografía de los pueblos indígenas de México. Instituto nacional de Antropología e historia. 295 págs.
Danza de los tejones:http://www.youtube.com/watch?v=4bVNv_cI3RU
Danza de tejoneros:http://www.youtube.com/watch?v=HUJMUJ-f5K0
links de las imagenes: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Coati.jpg
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:AmericanBadger.JPG

No hay comentarios:

Publicar un comentario