¿Dibujos animados gay?

http://lin1130.deviantart.com/art/Meet-elsa-frozen-385081338
En la
pasada entrega de los oscares la película “Frozen” de Disney fue galardonada
con dos estatuillas. A decir verdad esta es una de esas películas que había
estado evitando (y que a la fecha no he visto), principalmente porque tengo la
impresión de que tiene poco o nada que ver con el cuento de “La Reina de Hielo”,
de Hans Christian Andersen, en el que supuestamente está basado. A decir verdad no fue su triunfo lo que ha
despertado mi interés en esta cinta los últimos días sino más bien el hecho de
que sectores conservadores de estados unidos la tachan de promover la
homosexualidad y hasta el bestialismo.
¿Cómo pasó
algo así? Tendré que ver la película para ver por qué (personalmente creo que
las acusaciones son infundadas) pero también debo aclarar que no es, por mucho,
la primera vez que alguien encuentra gays en dibujos animados. Han pasado por
gay, entre otros, pitufo Vanidoso, Ren y Stimpy, Bob Esponja y Patricio,
He-Man, Rojo (Vaca y pollito), Él (las chicas super poderosas), Shun y Afrodita
(Caballeros del Zodiaco), Bugs Bunny, Batman y Robín, Pinky (Pinky y Cerebro) y
traídos desde el otro lado del mar Volk y Záyats (Nu pogodí!, traducido
libremente como “¡Sólo espérame!”). Eso sin mencionar aquellos que aparecen en
series que no son precisamente para niños como Los Simpson, American Dad,
Family Guy, South Park o La Casa de los Dibujos. Muchos de ellos solo tienen un
comportamiento afeminado, muchas veces para sacar de sus casillas a otros
personajes, pero en algunos casos hay poco lugar a dudas pese a las
declaraciones de los creadores.
¿Pero qué
hay de las lesbianas? El caso de Frozen se basa en que la princesa Elsa, según algunos
críticos, es homosexual. ¿Hemos visto lesbianas en personajes animados antes? Han
sido tomadas por lesbianas Peppermint Paty y Marcie (Peanuts, mejor conocido
como Charlie Brown), Vilma (Scoobi-Doo),
Bellota (Chicas Superpoderosas), Raibow Dash (My Little pony) y algunas de las
Sailor Moon. Salvo las últimas, que sí lo fueron, ninguna fue verdaderamente
lesbiana y se les adjudicó esa inclinación por su comportamiento masculinizado
(en el caso de My Little Pony ayudó una crin con los colores del arcoíris), es
decir encajan en eso llamado “Tomboy” y solo siguiendo muy al pie de la letra
las hipótesis de Sigmund Freud podríamos decir que hay homosexualidad en ellas.
¿Es malo que haya homosexuales en televisión? Personalmente creo que no. la homosexualidad existe y no tenemos por qué espantarnos y tampoco creo que el que existan personajes con esa inclinación sexual derive en un degenere total como algunas personas ultraconservadoras pretenden hacernos creer. El verdadero problema que veo es que aún no somos capaces de tomar la homosexualidad como algo natural. Vemos a la homosexualidad como algo netamente sexual sin ver más allá. Los personajes heterosexuales vienen apoyados por la naturaleza (se reproducen) y la ley (están casados), los homosexuales no tienen estas ventajas. Podemos poner en pantalla una pareja con hijos y una pareja de mujeres tomadas de la mano cariñosamente, la primera pasará desapercibida pero la segunda levantará ámpula; en ambas está implícito un componente sexual, pero solo en la primera asumimos un propósito más allá del placer físico.
En lo personal me gustaría que hubiera un personaje femenino abiertamente homosexual. Contra lo que algunos piensan creo que es tiempo de enseñar a las generaciones jóvenes algo de tolerancia. Los homosexuales están ahí, son personas y tienen los mismos derechos que uno y son tan productivos como uno. Es increíble cómo, estando ya en el siglo XXI, vivimos en un mundo donde cada vez más países promulgan leyes contra preferencias sexuales, donde aún hay lugares donde a los homosexuales se les persigue y se les mata.
Quizás, en un par de décadas, si un personaje de caricaturas es gay o no deje de tener importancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario