Gatchaman Crowds (2013)
Parte 1
En el año de 1972 salió en
Japón un anime sobre 5 jóvenes que luchaban para mantener a raya las fuerzas
extraterrestres que trataban de dominar la tierra. Esta serie, que en México se
llamó “Fuerza G” (nada que ver con la Física o la mala película con conejillos
de Indias de Disney), se estuvo transmitiendo hasta los años noventa. No les
mentiré, era una serie con altos y bajos, combatir a las fuerzas del mal
disfrazados de pájaros no es el plan más inteligente que alguien pudiera tener,
pero en cambio había complots, asesinatos, política y muchos robos gigantes que
podían tener formas de animales o hasta ídolos religiosos. Aunque hoy día pocos
parecen recordarla esta serie se ganó un lugar en la historia del anime.

Hubo series inspiradas en esta,
y la más reciente fue Gatchaman Crowds.
Desde el intro supe que esta
sería una patada directa a los genitales de mis recuerdos, aun así me armé de
valor y me dispuse a ver la serie que habían derivado de aquella Fuerza G de mi
infancia.
Lo primero que llamó mi
atención fue el arte. Los fondos parecen ser fotografías coloreadas y
modificadas por Photoshop o algún otro software de edición de imagen, así de
detallados son. Los personajes, en cambio, tienen formas muy básicas, con una
paleta de colores básica. No es necesariamente algo malo, a leguas se ve que la
intención era darles la apariencia de trazo. El colmo es ese personaje parecido
a un panda que más bien parece el tipo de dibujo que hace un niño de kínder y
cuyo lugar es pegado con un magneto al refrigerador de la cocina y no una serie
animada.
Lo verdaderamente irritante no
es el diseño de los personajes sino su “forma de ser”. Comenzando con Hajime,
la protagonista, una chica “muy positiva” que se la pasa gritando y
sorprendiéndose por todo como un niño pequeño. Sí, es la que representa la
parte positiva y nunca pesimista, pero su griterío llega a ser molesto. Tiene
algún tipo de obsesión con los cuadernos, el papel y las tijeras, al grado que
estas son sus armas cuando se arma de su armadura Gatchaman.

(tomada de http://www.deviantart.com/art/Hajime-Wallpaper-393650195)
Luego sigue Sugane, un tipo
rubio que lleva una espada a todas partes. Es el serio y se supone debe
controlar a su compañera de azúcar elevada, cosa que rara vez logra.
El siguiente es Joe, Otro
gatchaman. Este resulta un tanto más interesante pues por un lado es un
empleado del gobierno políticamente correcto y por el otro es un desobligado
que se la vive en el bar y en juegos de dardos.
Sigue Utsutsu, niña emo de
cabello verde que puede clonarse y tiene poderes curativos.
O.D. otro Gatchaman, un
afeminado de cabello purpura que se pinta los labios y las uñas de amarillo
limón.
Paiman. El oso panda parlante e
histérico que dice ser el líder pero que jamás hace nada.
J. J. el anciano con quimono y
bufanda que les da instrucciones por medio de acertijos. Lo que es ser troll.
Claro, no podía faltar un
villano, un gatchaman rebelde. Este es Berg Katze, un afeminado o transexual de
cabello rosa que puede tomar la forma de aquel a quien besa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario