Hamatora. The animation (2014)
Ya desde el nombre nos
empieza a sonar raro. Ese “the animation” nos dice que esta serie es apenas la
punta del iceberg de un proyecto mucho más grande y que, probablemente,
tengamos que comprar los demás productos para tener una idea clara de lo que
pasa.
Esta es la historia de una
agencia de detectives con poderes sobrenaturales a los que llaman “mínimum
holders”, claro que también hay superdotados fuera de la agencia. Para no
hacérselas larga esto se parece mucho a la serie “Héroes” donde gente común y
corriente iba descubriendo sus poderes sobrehumanos sin tener que ponerse
disfraces de payaso a lo Marvel.
La susodicha agencia no
tiene para pagarse un local propio sino que su “oficina” es una mesa en el
“Coffee Nowhere”, el café
“ningún lado”, cuyo propietario, llamado “Master” (un viejo que me recuerda
mucho al “Maestro Limpio” de los comerciales), se la pasa moliendo café a pesar
de que no parece haber más clientes que los miembros de la agencia detectivesca
que se la viven ahí como Homero Simpson en el bar de Moe.
Pero pasemos a los
personajes.
El personaje principal, un
chavo con cinta adhesiva pegada en la cara, se llama Nice (no se nos fuera a
olvidar quien es el bueno). Su poder es moverse a la velocidad del sonido. Es
el típico héroe desobligado y despreocupado pero siempre dispuesto a ayudar que
tanto les gusta a los japoneses.
Murasaki es el compañero de
Nice. Se trata de un joven un poco mayor que se toma las cosas más en serio que
su infantil colega. Su poder es la súper fuerza.

Nice y Murasaki (tomada de http://www.deviantart.com/art/Hamatora-431040138)
Birthday, un chico rubio
con lentes. Tiene el poder de lanzar descargas eléctricas al meterse una picana
en la boca… no lo hagan en casa… ni en ningún lado.
Ratio, es el compañero de Birthday. Tiene el poder de
diagnosticar con su ojo derecho, además tiene manos robóticas o prótesis que le
permiten partir caras a diestra siniestra. 
Birthday y Ratio (tomada de http://www.deviantart.com/art/Hamatora-Render-Birthday-x-Raito-429014150)
Koneko. La secretaria de la
agencia, una chica que encarga de asignar los casos y contestar el teléfono. La
mayor parte del tiempo está ayudando a Master, el dueño del café, con la
limpieza. Tiene un cola de gato cuyo origen nunca nos explican (¿será su “súper
poder”?)y que además no sale de su trasero sino de algún punto por encima de su
cintura como lo muestra el hecho de que salga debajo de su saco y no de su
falda.
Hajime. Típica niña
retraída de las series japonesas. La mocosa se la pasa tragando (otro cliché
del anime) su poder es la súper fuerza.

Koneko y Hajime (tomada de la páginahttp://www.myanime.me/series/Hamatora/episode-5-530941.html)
Como podrán ver son muchos
personajes y eso que no he mencionado a los detectives que se encargan de los
asuntos de “mínimum holders” Art y Gasquet, a los minimum mercenarios Honey y
Three, o a los villanos Moral y Momoka, o el informante de Nice, o a los
distintos clientes que se volverán personajes recurrentes a lo largo de la
serie.
Esta diarrea de personajes
es quizás el mayor defecto de este anime. Con solo doce episodios no es posible
desarrollara a ninguno de ellos y hay que conformarse con que se les dé un episodio
de “flashback” a algunos.
Al principio la trama
parece girar en torno a casos detectivescos relacionados con los “mínimum
holders”, pero pronto la trama vuelca sobre casos de Holders no natos (quienes
adquirieron su poder de forma artificial) y un asesino que mata holders y les
saca el cerebro (nuevamente una referencia a “Héroes”). Hay también referencias
un instituto, la Academia Facultas, que se encarga de entrenar a los mínimum
holders y darles algún puesto elevado en
la sociedad. Es como si la escuelita del doctor Xavier fuera en realidad la
universidad de Yale.
Como vemos el argumento
dista de ser original, pero hay que darles crédito a que no se parece (tanto) a
la plétora de disfrazados de las empresas Marvel y DC. El villano, por otro
lado, es deplorable.

Moral, el villano (tomada de http://www.deviantart.com/art/Hamatora-Motivational-443196590)
He visto animes cuyos
villanos que se han ganado un lugar en el salón de la fama; Moral, sin embargo,
clama ser enterrado y olvidado. Su proyecto de asesinar Holders para darle
poder a gente por demás mediocre tiene fundamento en una retorcida idea de
justicia y equidad. Eso está bien, pero cuando empieza a mostrar su obsesión
con Nice todo se va yendo al traste. La torcida moral de… Moral, se trasforma
en un discurso de pacotilla que se debate entre delirios mesiánicos y una
fijación enfermiza por Nice, quien en realidad no tiene nada que nos haga
sentir que destaque por encima de los demás personajes.
Si bien Nice es quien da
siempre el último golpe su poder supersónico tampoco es tan impresionante. Sin
embargo una y otra vez nos repiten que fue el alumno con más potencial de la
Academia Facultas… pero nunca se demuestra eso y tenemos que conformarnos con
lo que nos dicen. Así moral tiene una
fijación con Nice porque, según él, su increíble poder (que no es tan bueno) lo
va a aislar del mundo (lo cual no pasa) y es Moral quien debe “salvarlo” de la
soledad igualándolo en poder. De esta forma la que pudo haber sido una trama
detectivesca bastante interesante se trasforma en un delirio de baja autoestima
(ojo, ya ni siquiera es un delirio de grandeza, es un delirio de baja
autoestima) que raya en lo gay. No es que lo gay sea malo, de hecho hay un
episodio muy Gay (el de los baños termales) que está muy bien hecho ya que es
diametralmente opuesto a los típicos episodios de baños termales japoneses.
Por si fuera poco Moral
tiene modos tan exagerados que más que un villano parece la caricatura de un
villano. Fingir que dirige una orquesta mientras la ciudad se sume en el caos o
tener dientes aserrados podrían verse genial si estuvieran por separado y
supieran acoplarlos a la situación, pero en Moral solo lo hacen verse patético
y ridículo.
Bueno. Una reseña breve
para una serie breve (12 episodios) pero no quiero terminar sin hacer mi
critica al final. Ya estamos acostumbrados a que las series terminen en un
“Cliffhanging” pero este caso exageraron un poco. Ok. Moral tenía que morir (un
villano tan pacotilla no merecía otra oportunidad), pero que esto sucediera a
manos de Art, quien supuestamente llevaba casi media serie muerto, es tan
inesperado que resulta casi una falta de respeto. El que Art decida apuntar su
arma a la cabeza de Nice, y que se escuche un disparo después de que la toma se
cierra asegura que miles vallan a buscar la siguiente serie (Re-Hamatora, la
cual ya ha sido anunciada); pero a la vez nos deja el sabor de que estamos
siendo víctimas de la más descarada estrategia de mercadotecnia jamás hecha.
Combinar un “cliffhanging” con un “diabolus ex machina” sobrepasa el buen
gusto
No hay comentarios:
Publicar un comentario